¡COMPRAR YA!

Preguntas frecuentes

General

Sí, en Cauchos del Sur C.A., cumplimos con nuestras obligaciones fiscales y tributarias. Las facturas  que emitimos a través de nuestra compañía, son exclusivamente en moneda venezolana.

Contáctenos por medio de nuestro Formulario de Contacto, y háganos saber su duda.

Con tu usuario, en nuestra página Web, podrás ubicar en la barra de opciones vertical el botón “Notificar Pago”.

Los precios expuestos en los buscadores, en nuestra Web, y específicamente en la página  de cada artículo, NO INCLUYEN impuestos. Para visualizar el total a pagar debe hacer el proceso de checkout. Tenga en cuenta que antes de realizar cualquier pago, se le mostrará un resumen de su orden.

Si es por defecto de fábrica, nuestros cauchos tienen una garantía de tres años desde la emisión de la factura. Pero, si la instalación se realizó en nuestra sede, tiene hasta cinco años. 

En caso de algún reclamo, puede escribirnos a … o comunicarse por el … Nuestro staff le brindará el apoyo requerido según su caso.

Está calculado según el seguro y el flete. Es decir:

Seguro: Corresponde al 3% del subtotal de la orden, es decir, el precio de cada artículo que está siendo adquirido, sin incluir impuestos. Este valor no se desglosa de manera independiente.

 Flete: Se cobra dependiendo del método de envío seleccionado. Se utiliza el peso total de los productos para su cálculo.

 Está habilitada la herramienta «Estimación de Costos de Envío» para que se pueda visualizar antes de proceder al checkout. Esta es visible al visitar la «Cesta de Compras». 

Envío gratuito: Tendrá la opción de seleccionar un Aliado Comercial, al cual se le realizará el envío gratuito de su pedido, este le podrá brindar el servicio de instalación de sus productos.

El envío expréss tarda de 24 a 72 horas, y métodos regulares y gratuitos, de dos a cinco días hábiles. También, el tiempo estimado dependerá del método elegido al momento del checkout.

Sí. Al momento del checkout, debe seleccionar «Retiro por oficina».

Se enviará la información de rastreo a un correo electrónico seleccionado, de manera automática, una vez se haga el envío. Además, podrá rastrear directamente sus órdenes desde la sección «Mi Cuenta».

Contamos con distintas  empresas de servicios de encomienda para buscar la mayor cobertura posible. En algunos casos no se logra llevarlo hasta el domicilio del cliente, pero la empresa de encomienda lo deja en la oficina más cercana de su domicilio para que usted mismo haga el retiro por taquilla.

Se debe presentar la siguiente documentación: autorización firmada por el dueño del pedido, fotocopias de la cédula de ambas personas y fotocopia de la orden de compra que se desea retirar.

Transferencias bancarias en Bs.S Banesco, Provincial y Mercantil, efectivo en divisas, Paypal, Criptomonedas y Punto de Venta, a través de nuestra oficina comercial en Los Chaguaramos, Caracas.

Es importante al momento de elegir cauchos nuevos para su vehículo, conocer las medidas originales, para ello contamos con una serie de parámetros de búsqueda que le permitirán encontrarlos con las medidas correctas para su vehículo.

Si, pueden reemplazarse por unos de medidas diferentes si son equivalentes a la medida que estamos reemplazando, esto quiere decir que la distancia recorrida (diámetro) en cada vuelta del caucho debe tener una variación porcentual de entre el +3% y -3%.

El diámetro exterior de una rueda es la suma de perfil del caucho + el diámetro del rin, y lo podemos calcular en milímetros de la siguiente manera:

(Ancho x perfil / 50) + (Diámetro del rin x 25,4)

Ejemplo: 215/60R17

(215 x 60 / 50) + (17 x 25,4) = 689,8 milímetros.

Este número es relevante en el caso de buscar neumáticos equivalentes ya que el diámetro exterior deberá estar entre un +3% y -3%. En caso de aumentar el ancho o el rin, la equivalencia se conseguirá reduciendo el perfil, respetando siempre que el índice de carga y el código de velocidad sean iguales o superiores. – See more at: https://us.cauchosya.com/frequent-questions#sthash.7iaoPkcU.dpuf

Para determinar si existe equivalencia entre 2 medidas de cauchos, calculamos la diferencia porcentual entre sus correspondientes diámetros, dicha diferencia deberá estar entre +3% y -3%, primero debemos calcular el diámetro de la medida original y el diámetro de la nueva medida, teniendo estos datos aplicamos la siguiente formula:

((Diámetro Nuevo – Diámetro Original)/Diámetro Original)*100

Ejemplo:
Medida Original: 185/60R14
Medida Planeada: 185/55R15
Diámetro Original: (185 x 60 / 50) + (14 x 25,4) = 577,6 milímetros.
Diámetro Planeado: (185 x 55 / 50) + (15 x 25,4) = 584,5 milímetros.

Aplicamos la fórmula para conocer diferencia porcentual:

((584,5-577,6)/577,6)*100 = 1,19459834
Si es equivalente.

Es buena idea revisar regularmente la profundidad y el estado de la banda de rodamiento, la presión, los daños en los flancos y cualquier signo de desgaste irregular. En caso de duda, consulta a un especialista que te indicará si el neumático es apto para seguir rodando. 

Hay seis motivos principales para considerar reemplazar sus cauchos:

1. Pinchazo
A pesar de que los neumáticos son bastante resistentes, y aguantan casi todo, los pinchazos son ineludibles. En ese sentido, un especialista debe revisar el caucho y detectar los posibles daños ocultos que podrían hacer que el neumático sea irreparable.

2. Desgaste normal
Es el que se presenta cuando se hace buen uso de los cauchos y se les tiene un adecuado mantenimiento. Este se presenta de forma continua y pareja sobre la banda de rodamiento.

3. Signos de envejecimiento
Los cauchos no tienen una duración de envejecimiento previsible. Hay muchas circunstancias que pueden afectar su vida útil, tal como la temperatura, el mantenimiento, las condiciones de almacenamiento y uso, la carga, la velocidad, la presión, así como el estilo de conducción. Todas ellas afectarán en gran medida.

Por regla general después de cinco años los cauchos deben ser inspeccionados al menos una vez al año.

4. Daños

Los cauchos pueden resultar gravemente dañados si chocan contra un objeto sólido en la vía. Lo más aconsejable es que sea revisado por un profesional, este le dirá si el neumático puede repararse o tiene que ser sustituido por otro. 

El caucho no debe repararse de ninguna manera en los siguientes casos:

• Pinchazos en el flanco
• Aro del talón a la vista o deformado
• Gomas o lonas despegadas
• Gomas o lonas con pliegues
• Deterioros provocados por hidrocarburos o productos corrosivos
• Asperezas o raspaduras de las gomas interiores provocadas por un rodaje a presión
insuficiente.

5. Desgaste anómalo
Un desgaste irregular, en alguna zona aislada, en el centro o en los bordes, suele indicar un problema mecánico como, alineación inadecuada, problema de equilibrado, de suspensión o de transmisión, también puede estar provocado por una presión inadecuada. Para evitar un desgaste irregular es necesario revisar periódicamente el estado de la dirección, amortiguación, frenos, cambiar los neumáticos de posición, entre otros

Tenga en cuenta que, siempre que se montan cauchos nuevos o usados, hay que balancearlos y revisar el estado de la dirección y, en su defecto, corregirla. Esto también hará que tus cauchos duren más y que la conducción sea más suave.

6. Si no son adecuados para el vehículo
Para conseguir los mejores resultados debe utilizarse el mismo tipo de caucho en las cuatro ruedas. Los neumáticos de distintos tamaños, construcciones y fases de desgaste pueden afectar al manejo, estabilidad y mecánica del vehículo.

El índice de carga es un código numérico que corresponde a la carga máxima que un neumático puede soportar. La carga del neumático multiplicada por dos debe cubrir la carga total del eje de su vehículo. 

El índice de velocidad es un código alfabético que corresponde a la velocidad máxima que un neumático puede alcanzar. 

Cauchos

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) y su Administración Nacional de Seguridad de Trafico en Autopistas (NHTSA, por sus siglas en inglés), requiere que el Código de Identificación del Neumático sea una combinación de once o doce letras y números, que identifiquen la ubicación de la fábrica, el tamaño del neumático, el código del fabricante, y la semana y el año de fabricación. El código debe iniciar con las letras DOT La principal utilización del código DOT es la de conocer la antigüedad del caucho. 

Tu equipo una vez comprado es de tu propiedad. Con Disglobal, puedes tener todos los puntos que quieras, sin embargo, el banco investiga tu tipo de negocio comercial y es quien remite la aceptación de puntos de ventas adicionales.

A partir del 1 de noviembre de 2012 entró en vigor el nuevo distintivo europeo del caucho. Es obligatorio para todos los neumáticos nuevos fabricados a partir del 1 de julio de 2012. 

Permite proporcionar al consumidor una información transparente sobre el consumo de carburante, las características de seguridad sobre la carretera húmeda así como las molestias sonoras del neumático en venta.

  1. 1. Ahorro de carburante y disminución de la emisión de CO²:
Indica el nivel de resistencia al rodamiento, la escala de calificación varía de A (más económico) a G (menos económico). Cada escalón representa un ahorro de energía situado entre 0,10 y 0,15 L / 100 km, lo que puede representar un ahorro del 7,5% aproximadamente entre un neumático calificado G y otro calificado A, es decir aproximadamente 75 litros de carburante para una distancia anual de 15.000 km (en una base de 1,55 €/L es decir +115 € de ahorro). 

  1. 2. La adherencia sobre suelo mojado: Indica la eficiencia de frenado sobre una carretera mojada, la escala de calificación varía de A (distancia de frenado más corta) a G (distancia de frenado más larga). Este criterio se calcula sobre la capacidad del neumático de detener el vehículo lanzado a 80 km/h. La diferencia entre cada escalón corresponde a la longitud de uno o dos automóviles (es decir de 3 a 6 metros aproximadamente). Las distancias de frenado aumentan considerablemente para los neumáticos con una calificación elevada. 
Nota: a partir del 01/11/2014 los neumáticos con índice F y G dejarán de ser comercializados en la UE. 

3. El ruido de rodamiento externo: Indica el ruido de rodamiento medido en el exterior del vehículo. Esta calificación se expresa con dos valores. Las Ondas: de 1 a 3 barras llenas. • El nivel sonoro correspondiente a estas ondas. Actualmente la norma europea es de 3 barras llenas, base sobre la cual se ha realizado el cálculo. A partir de 2016, la norma será de 2 barras llenas (es decir aproximadamente 3 decibelios (dB) por debajo del valor actual). Las expectativas de esta calificación:
• Seguir elevando el nivel técnico de fabricación de los neumáticos, y de esta forma tender a tener productos de una calidad cada vez mejor.

• Orientar al consumidor en su proceso de elección y compra del neumático.
ATENCIÓN: El DISTINTIVO EUROPEO no contiene todos los elementos y criterios que determinan la eficacia de un producto. Algunos como la distancia de frenado sobre suelo seco, la resistencia al aquaplaning, el ruido interior y la adherencia a la carretera en curvas no se mencionan en este nuevo etiquetado.

  1. Excepciones:
    Las excepciones de calificación son las siguientes: • Neumáticos de motos. • Neumáticos de Quad. • Neumáticos recauchutados. • Neumáticos off-road profesionales. • Neumáticos diseñados únicamente para el montaje en vehículos matriculados por primera vez antes del 1 de octubre de 1990. • Neumáticos de emergencia T destinados a un uso provisional. • Neumáticos para la categoría de velocidad inferior a 80 km/h. • Neumáticos de un diámetro nominal de la llanta de 254 mm (10 pulgadas) como máximo o de 635 mm (25 pulgadas) como mínimo. • Neumáticos con dispositivos que favorecen la fuerza de tracción (por ejemplo neumáticos con clavos). • Neumáticos diseñados únicamente para ser montados en vehículos exclusivamente destinados a la carrera.

Es un código alfabético que corresponde a la velocidad máxima que un neumático puede alcanzar. 

Tubeless es un caucho que no utiliza tripa, y aquellos cauchos que si la utilizan se les identifica con Tubetype. 

El TWI (treadwear indicator) situado en los bordes del neumático corresponde a los indicadores de desgaste. Su aparición indica que la profundidad de los relieves ha llegado al umbral límite de 1,6 mm. También suele indicarse con la imagen de un triángulo, e incluso con una barra transversal a la huella del caucho. 

• Presión máxima de inflado en frío, generalmente en PSI, y la carga máxima a esa presión.
• Los cauchos diseñados para barro y nieve (mud and snow) llevan la marca M+S o M&S.
• → en neumáticos unidireccionales que sólo pueden trabajar con un sentido de giro, esta flecha indica dicho sentido. La marca outer, exteriur o externo indica el lado a montar hacia fuera del vehículo. 

Desgaste a los lados, suele indicar que el caucho está inflado a una presión inferior a la necesaria.
Desgaste en la parte central, suele indicar que el caucho está inflado a una presión superior a la recomendada.
Desgaste en uno de los lados del caucho, se produce por mala alineación de los cauchos que pudo ser causada por golpear bordes de cera de manera contundente o por golpes repetidos de manera constante, caer en baches también puede causar perdida de alineación.

No, cauchos de tamaño, construcción y nivel de desgaste diferentes pueden afectar la estabilidad de su vehículo. 

Sí, por regla general los cauchos deben rotarse cada 10,000 kilómetros. Cuando los cauchos se rotan, las presiones de inflado deben ser ajustadas.

Es importante para obtener un mejor confort al manejar y una larga vida de los cauchos. Cuando están desbalanceados pueden causar vibración resultando un cansancio al manejar, un desgaste prematuro e innecesario de la suspensión de su carro. Estos, deben ser balanceados al ser montados por primera vez en los rines y deben ser nuevamente balanceados a la primera señal de vibración.

Por regla general la alineación del vehículo debe realizarse:

• Cuando se reemplazan las llantas con otras nuevas.
• Cuando las llantas tienen un desgaste irregular.
• Cuando se efectúa un mantenimiento en el sistema de dirección o suspensión.
• Cuando el vehículo no va en línea recta si larga el volante.
• Después de un choque con otro vehículo, con un cordón o bache.
• Cuando el vehículo muestra síntomas de mala alineación.
• Después de 20,000 km de haber efectuado la última alineación o 1 vez al año.

El caucho se obtiene principalmente del árbol llamado Hevea Brasiliensis, por medio de un tratamiento sistemático de «sangrado». Se realiza una incisión en la corteza hasta llegar al tejido vegetal. Se recoge el látex que fluye por la herida del árbol. La composición del látex varía en las distintas partes del árbol; generalmente el porcentaje de caucho (hidrocarburo) decrece del tronco a las ramas y hojas. La época del año afecta a la composición del látex, así como el tipo de suelo. El caucho es una secreción irreversible o producto de desecho del árbol, mientras más se extrae, más se reproduce la sustancia. El caucho es producido en el protoplasma por reacciones bioquímicas de polimerización catalizadas por enzimas.

Los elementos textiles, las lonas con cables de acero, los talones, las lonas, las bandas de rodadura, y otros componentes se integran en una máquina de construcción que garantiza que cada parte ocupa su lugar. El resultado es lo que se denomina un «caucho verde», que tiene la apariencia de un producto casi acabado.
Posteriormente, el caucho verde se vulcaniza con moldes calientes en una máquina de «curado» que comprime todas sus partes y le confiere su forma final, incluido el patrón de banda de rodadura y las marcas del fabricante en el costado.

  • Lona
  • Talones
  • Lona con cables de acero
  • Costado
  • Hombro
  • Banda de rodadura
  • Entalladura y surco
  • Nervadura

Vulcanizar el caucho es el tratamiento por medio del que se combina con azufre y otros compuestos. Bajo la acción del calor apropiado junto con el azufre, y a veces de la luz, el caucho sufre profundas modificaciones, las cuales son motivo de especulación científica e industrial. Una lámina de caucho de 2 milímetros de espesor sumergida en un baño de azufre fundido a 120cc. Se hincha ligeramente y la goma entra en combinación con el azufre produciéndose la vulcanización. Elevando la temperatura entre 1300 y 1400 Y manteniendo el tratamiento entre 30 y 40 minutos, el aspecto y las propiedades del caucho se modifican, la substancia toma un color gris amarillento, su elasticidad aumenta considerablemente con la particularidad de que el frío no la anula como sucede con el caucho crudo.

Es un tipo de elastómero, invariablemente un polímero. Un elastómero es un material con la propiedad mecánica de poder sufrir mucha más deformación elástica bajo estrés que la mayoría de los materiales y aun así regresar a su tamaño previo sin deformación permanente. El caucho sintético sirve como un sustituto del caucho natural en muchos casos.

  1. 1. Debes rotar, balancear y alinear los cauchos de tu vehículo cada 10.000 kilómetros.
  2. 2. Al momento de cambiar tus neumáticos, lo más recomendable es cambiar los cuatro al mismo tiempo.
  3. 3. Después de viajes largos, procura revisar la presión de tus cauchos.
  4. 4. Revisa periódicamente el estado de tu caucho de repuesto.
LINKS DE INTERES
SÍGUENOS:
Carrito

INGRESAR

Aún no tienes cuenta?

Encuentra de forma rápida lo que buscas