En su intento por conocer cada vez sobre los aspectos que componen sus autos, muchos conductores quieren empaparse lo más posible en lo que se refiere a la parte interna del vehículo, aunque si bien hay cosas que es mejor que sean atendidas por los especialistas en la materia, otras pueden ser realizadas, con la debida preparación, por particulares, como es el caso de cambiar cauchos y rines, con los instrumentos adecuados, claro está.
Como ha sido común a lo largo del tiempo, una gran cantidad de choferes, con la finalidad de reducir gastos, se han dado la tarea de aprender este tipo de acciones, aunque otros siguen prefiriendo que en esto se aboquen conocedores del área, existen otros tantos que se han dotado de tales conocimientos para, además de ahorrar dinero, ir sabiendo un poco más de las partes que componen el vehículo y de cómo funcionan estas.
Recomendaciones al momento de cambiar cauchos y rines
Inicialmente, cabe mencionar que existen una serie de medidas que deben ser tomadas en cuenta para poder escoger, los rines primero, y seguidamente los cauchos a colocar.
En lo que tiene que ver con los rines, los aspectos que lo componen son: diámetro, ancho, número de tuercas, barrenación, offset y cauchos.
- Para cambiar los rines, lo primero a conocer es el diámetro, y para ello, se debe identificar la medida del rin original, el cual, se puede observar en la parte de arriba lateral del neumático.
- A continuación, se aprecia el ancho del caucho, mostrado en milímetros, siguiendo con la altura del neumático, expresada en porcentaje.
- Luego, se continúa con el tipo de llanta, ya sea radial, convencional, etc., y por último, se obtiene el número de la misma, expresado en pulgadas.
Con esta última medida, se podrán cambiar los rines por unos de este mismo tamaño, o en caso de querer rines más grandes, se recomienda que no sea por más de dos pulgadas con respecto al original, es decir, que, si el rin de fábrica indica 15 pulgadas, utilizar uno que no supere las 17 pulgadas.
Además, en cuanto al ancho también existe un cambio más allá de las pulgadas, por lo tanto, lo que se recomienda es buscar rines lo más parecido a los originales para evitar que el ancho vaya a significar un inconveniente.
Atención a los detalles
En lo que tiene que ver con las tuercas, por lo general, son cuatro, aunque puede cambiar según el tipo de rin.
Posterior, la barrenación va dependiendo de la distancia existente entre una tuerca con otra del lado opuesto. En caso de los rines de cuatro, la barrenación se ubicaría en 100 milímetros.
Acto seguido, corresponde el offset, medida que se muestra en milímetros, partiendo desde la distancia del área central del montaje hasta la mitad del ancho de lo que es el rin.
Y por último y no menos importante, queda seleccionar el neumático, basándose en las medidas anteriores. Cabe señalar que, si se desea mantener el rin con las medidas originales, pues simplemente se dispone a sustituir un caucho como el que estaba anteriormente.
En resumen, sustituir un rin es un tema un tanto complejo, es por ello, que la mayoría que lo hace prefiere hacerlo por otro idéntico, para evitar modificar de gran manera esta parte del vehículo.
En todo caso si tienes dudas, te recomendamos que dejes esta tarea a un profesional y así evitas futuros dolores de cabeza.