Automóviles

Así deberían ser los autos del futuro. ¿Los veremos algún día?

Hemos visto en innumerables ocasiones a través de películas, series y cuentos de ciencia y ficción autos increíbles, con características y funcionalidades que están fuera del alcance de la tecnología actual, pero, ¿Acaso esos autos del futuro están muy lejos de la realidad?

Imagina poder personalizar tu auto con solo decir una palabra, o vivir en una sociedad donde el 100% de los autos ya no tengan conductores. Estas son solo algunas de las características que se espera tengan los autos del futuro según expertos y los más entusiastas.

A finales del siglo dieciocho y principios del diecinueve, la revolución automotor cambio por completo la sociedad tal y como la conocíamos y más de 100 años después, los avances en tecnología y diseño han llevado a la creación de vehículos cada vez más sofisticados y eficientes.

Repasemos algunas características o funcionalidades que podrían tener los autos del futuro.

Vehículos 100% autónomos

Si bien es cierto, a día de hoy ya existen algunos autos con tecnologías de auto conducción, estas tienen muchas limitaciones y se encuentran aún en fase experimental, además de que un porcentaje muy pequeño de los autos en circulación cuentan con esta tecnología.

En el futuro se espera que el 100% de los vehículos sean autónomos y que ya no haya personas tras el volante, accesorio que ya no sería necesario.

¿Te imaginas poder montarte en tu auto en el garaje de tu casa, fijar una ubicación en un mapa y echarte una siesta hasta tu destino?

Autos conectados en red

La híperconectividad es un tema que ya se está hablando en el ámbito automotriz, pero, ¿esto de que trata?

Consiste en la capacidad que tendrán los vehículos de conectarse con múltiples dispositivos en tiempo real, incluso con otros autos para mejorar la seguridad, el rendimiento la comodidad y la eficiencia a la hora de transportarnos.

Imagina una gran red donde autos, semáforos, cámaras, señales de tránsito, sensores u otros, puedan tener comunicación.

El auto podría regular su velocidad al transitar por áreas con límites de velocidad, o detenerse y acelerar automáticamente en semáforos, compartir información sobre el tráfico con otros autos o experiencias de usuario.

¿Autos salón?

Suponiendo que los autos en el futuro tengan una conducción completamente autónoma, entonces para qué necesitaría tener un tablero con información para el conductor como por ejemplo sobre la velocidad, o un volante, palancas de cambio, freno de mano etc.

En cambio, el interior de los autos en el futuro puede asemejarse más a un salón de conferencias donde podríamos tener reuniones mientras nos desplazamos, o a una sala de estar de casa, o incluso un dormitorio o porque no, una oficina, así las personas podrían optimizar su tiempo sin tener que recortar horas de productividad mientras se trasladan de un sitio a otro.

Máxima seguridad

Los accidentes de tráfico son producto del error humano, por ende, con la automatización de la conducción, la conectividad de los autos con su entorno y otros autos en tiempo real, se espera que tengamos un futuro libre de accidentes de tráfico y transportarse en auto sea el medio más seguro de todos.

¿Qué se sabe de los autos voladores?

¿Ciencia o pura ficción? Si bien es cierto que se han hecho estudios para determinar la viabilidad de este medio de transporte, hoy en día no sería factible ni eficiente en cuanto a consumo energético.

Por ejemplo, en los aviones, el consumo energético se vuelve eficiente cuando la nave alcanza velocidades muy altas, velocidades que no serían posibles en autos debido a que las distancias a recorrer son más cortas.

Por este y otros motivos, no sería muy optimista en cuanto a este tipo de avances, al menos a corto plazo.

Estas son solo algunas de las ideas que podrían hacer realidad los autos del futuro. Y a ti, ¿También te gustaría verlos algún día?

Back to list

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *